
Tutoria 4A
En el actual escenario perfilado por la sociedad del conocimiento, resulta
impostergable ampliar los horizontes de la acción del docente en las instituciones de educación superior. Además de ser agente transmisor del saber, se requiere ahora, que el docente posea una nueva forma de percibir el proceso educativo acompañando a los jóvenes en formación, implicado en el desarrollo humano integral de quienes comparten con él los espacios educativos. En virtud de ello, el presente documento tiene como finalidad estimular en el estudiante, el desarrollo y el ejercicio de una de las competencias profesionales del Sistema Nacional de Institutos
Tecnológicos (SNIT), la tutoría.
La tutoría es una estrategia educativa que el SNIT ha diseñado y tiene los siguientes propósitos: contribuir al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral con la participación de docentes y otras instancias que puedan conducirlo a superar los obstáculos que se presenten durante su desarrollo como son: bajos niveles de desempeño, repetición, rezago y fracaso estudiantil, deserción, abandono y baja eficiencia terminal, e incidir en las
metas institucionales relacionadas con la calidad educativa, favoreciendo con ello la eficiencia terminal de los programas educativos.
La acción tutorial recae principalmente en el docente, quien al asumir el papel que el Modelo Educativo para el Siglo XXI le confiere, se convierte en facilitador no sólo del aprendizaje de los estudiantes, sino también de la adquisición de sus competencias, cumpliendo de esta manera con la tarea de educar para el trabajo y para la vida.
Dada la importancia y trascendencia del trabajo realizado por el docente y
conociendo el cúmulo de esfuerzos realizados por los Institutos Tecnológicos, Federales y Descentralizados, en sus distintas modalidades, en favor de la tutoría, la DGEST se propuso capitalizar dichos esfuerzos, los cuales quedan plasmados en el presente Manual del Tutor del SNIT.
impostergable ampliar los horizontes de la acción del docente en las instituciones de educación superior. Además de ser agente transmisor del saber, se requiere ahora, que el docente posea una nueva forma de percibir el proceso educativo acompañando a los jóvenes en formación, implicado en el desarrollo humano integral de quienes comparten con él los espacios educativos. En virtud de ello, el presente documento tiene como finalidad estimular en el estudiante, el desarrollo y el ejercicio de una de las competencias profesionales del Sistema Nacional de Institutos
Tecnológicos (SNIT), la tutoría.
La tutoría es una estrategia educativa que el SNIT ha diseñado y tiene los siguientes propósitos: contribuir al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral con la participación de docentes y otras instancias que puedan conducirlo a superar los obstáculos que se presenten durante su desarrollo como son: bajos niveles de desempeño, repetición, rezago y fracaso estudiantil, deserción, abandono y baja eficiencia terminal, e incidir en las
metas institucionales relacionadas con la calidad educativa, favoreciendo con ello la eficiencia terminal de los programas educativos.
La acción tutorial recae principalmente en el docente, quien al asumir el papel que el Modelo Educativo para el Siglo XXI le confiere, se convierte en facilitador no sólo del aprendizaje de los estudiantes, sino también de la adquisición de sus competencias, cumpliendo de esta manera con la tarea de educar para el trabajo y para la vida.
Dada la importancia y trascendencia del trabajo realizado por el docente y
conociendo el cúmulo de esfuerzos realizados por los Institutos Tecnológicos, Federales y Descentralizados, en sus distintas modalidades, en favor de la tutoría, la DGEST se propuso capitalizar dichos esfuerzos, los cuales quedan plasmados en el presente Manual del Tutor del SNIT.