Sistemas de Información de Mercadotecnia
Brenda Edith Luna Fernández

Sistemas de Información de Mercadotecnia

La asignatura aporta la capacidad para diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia, basadas en información interna y externa de la organización, recopilada de fuentes primarias y secundarias sobre el consumidor y/o usuario de algún producto y/o servicio de acuerdo a oportunidades y amenazas de mercado detectadas en el entorno.


El Emprendedor y la Innovacion
Esauu Bramdon Segura Sosa

El Emprendedor y la Innovacion

En esta asignatura aporta al perfil del ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para desarrollar el espíritu emprendedor ético, para generar y gestionar ideas de negocios innovadoras, factibles y sustentables, que impacten en el entorno social, económico y ambiental. Para ello, se examina la naturaleza del pensamiento creativo y se propone la aplicación de herramientas intelectuales diseñadas para provocar la generación de proyectos innovadores, tanto de manera individual como colectiva. Esta asignatura se inserta en la segunda mitad de la trayectoria escolar, como soporte para las materias de Formulación y Evaluación de proyectos, y Plan de Negocios, que integradas habilitan a los estudiantes para crear y gestionar negocios.


Gestión de la Producción I
Brenda Edith Luna Fernández

Gestión de la Producción I

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para comprender y gestionar las operaciones que se desarrollan en los procesos productivos, así como de los cálculos y modelos matemáticos que se requieren para su análisis.

Para integrarla se han considerado elementos de modelos de inventarios y de pronósticos, además de herramientas como el plan maestro de producción, identificando las variables que deben ser consideradas.


Diseńo Organizacional
Brenda Edith Luna Fernández

Diseńo Organizacional

La asignatura contribuye con las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.

El diseño organizacional es importante para el desarrollo de las funciones de una empresa, permitiendo la coherencia entre sus componentes y el reconocimiento de su funcionamiento como sistema, por lo que es necesario enfatizar en las decisiones de carácter estratégico que demanda la definición y redefinición de las estructuras de una organización así mismo es importante tomarse como un proceso interactivo de diagnosticar y emprender una acción hacia las conductas de liderazgo y prácticas de recursos humanos que permiten que los miembros de la organización desarrollen y utilicen sus talentos en una forma tan plena como sea posible, hacia las metas del desarrollo individual y del éxito de la organización.