
Taller de Simulación de Circuitos Eléctricos
Emplea software de simulación del funcionamiento de circuitos eléctricos

Taller de Diseño de Circuitos PCB
El objetivo de este minicurso es presentar a los asistentes una introducción sobre los conceptos básicos y las técnicas elementales de diseño de Placas de Circuito Impreso

Curso Taller Finanzas Personales
Impartir conocimientos y herramientas básicas para gestionar, controlar, presupuestar e invertir de manera informada, con el fin de mejorar y aplicar bienestar financiero.

Taller de Máquinas Linux con Webmin
Este taller proporciona una introducción práctica y detallada al mundo de las máquinas virtuales en entornos Linux, utilizando la herramienta de administración Webmin. Los participantes adquirirán habilidades esenciales para la creación, configuración y gestión de máquinas virtuales, así como el uso efectivo de Webmin como interfaz de administración.
El presente taller ha sido
diseñado con el propósito de enriquecer y fortalecer las competencias y
habilidades del Ingeniero en Sistemas Computacionales, enfocándose en la
administración de máquinas virtuales en entornos Linux con la herramienta
Webmin. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de formación integral de
los estudiantes, contribuyendo significativamente a su preparación profesional.

Procesos térmicos de alimentos
El tratamiento térmico de alimentos consiste en la aplicación de calor con el objetivo principal de destruir microorganismos patógenos y alterantes, así como inactivar enzimas que podrían causar deterioro del producto durante su almacenamiento, garantizando así la seguridad alimentaria y prolongando la vida útil del alimento. Este proceso es fundamental en la industria alimentaria para prevenir enfermedades y mantener la calidad sensorial y nutricional del producto.
Es por ello que el objetivo del curso es: Revisar los principios y fundamentos del cálculo de procesos térmicos en alimentos.

Introducción a la inocuidad alimentaria
Conocer las bases de la inocuidad alimentaria para la elaboración de alimentos.

Taller formato APA 7° edición
Identificar los criterios que establece el formato APA 7° edición para la edición de las fuentes bibliográficas consultadas en la elaboración de actividades académicas.

Implementación de buenas practicas de higiene para establecimientos que manejan y procesa alimentos
La higiene es clave en cada una de las etapas del proceso de producción, distribución y almacenamiento de alimentos. Teniendo en cuenta que la seguridad y protección de los consumidores debe ser prioridad, la implementación de Buenas Prácticas de Higiene en la industria de alimentos y bebidas se convierte en una necesidad.
Cada una de las fases del proceso de producción debe seguir estas prácticas. Desde la capacitación el personal que opera hasta la limpieza de los equipos deben cumplir estándares internacionales para garantizar la inocuidad de los alimentos y evitar la contaminación cruzada.

Taller Modelado con UML
Desarrollar la capacidad de comprender y utilizar los diagramas UML y sus elementos para representar de manera clara y estructurada los diferentes aspectos de un sistema.

Taller Caracterizacion de Suelos Agricolas
Aprender los fundamentos, conceptos y conocimientos básicos para realizar una caracterización de suelos agrícolas

Integración de equipo de trabajo.
Desarrollar en los estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial las competencias necesarias para integrar, coordinar y liderar equipos de trabajo eficaces, mediante el conocimiento de teorías, herramientas y dinámicas de colaboración, con el fin de optimizar el desempeño organizacional y fomentar un entorno de trabajo cooperativo, productivo y alineado con los objetivos empresariales.

Herramientas de diagnóstico para IGEM
El estudiante será capaz de conocer e identificar las herramientas de diagnóstico necesarias para realizar análisis de procesos en las organizaciones, de tal manera que fundamenten las propuestas de estrategias de mejora.

Taxonomía de la Conservación Industrial para IMT
El curso busca contribuir a formar profesionales capaces de comprender y aplicar eficazmente los distintos tipos de conservación industrial, desde la preservación básica hasta el mantenimiento estratégico avanzado. Se promueve un aprendizaje activo, donde los estudiantes desarrollen competencias analíticas, técnicas y de gestión para diagnosticar, planificar e implementar programas de mantenimiento eficientes, seguros y sustentables.

